Creada en memoria de Arturo Warman Gryj, la Cátedra se fijó como propósito central alentar la realización de actividades de
alta excelencia académica vinculadas con los temas de estudio y con las áreas del conocimiento que fueron materias de interés
del notable antropólogo mexicano, fallecido el 21 de octubre de 2003. La significación y trascendencia de su obra resultan,
para la Cátedra, indisociables de su alta calidad humana y de su trayectoria como educador, promotor y formador de instituciones,
funcionario público y figura central en numerosos programas y proyectos dedicados al estudio de la música y la danza, la cultura
popular y el cine etnográfico. Autor de obras de capital importancia para la antropología, la etnomusicología y la etnohistoria
mexicana, Arturo Warman indagó con rigor analítico la condición de los indígenas en México, la situación del campesinado y la
problemática agraria, las políticas públicas y sociales, las tradiciones culturales expresadas en las danzas, la música y los
rituales festivos, la historia del maíz, el desarrollo rural, las relaciones interétnicas y la teoría antropológica.
La Cátedra interinstitucional Arturo Warman es el resultado de una acción concertada entre la Universidad Nacional Autónoma de
México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad lberoamericana y el Colegio de Etnólogos y
Antropólogos, con el objetivo de desarrollar actividades en el campo de la docencia, la investigación y la extensión académica.
Coordinación Interinstitucional
Siete instituciones nacionales, de las cuales Warman fue miembro o fundador, se unieron para dar continuidad a las temáticas de
investigación que el antropólogo desarrolló en vida y consideró primordiales en su actividad nacional e internacional. Así, la
Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa), la Universidad Iberoamericana,
El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Colegio de Etnólogos y
Antropólogos, A.C. y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, signaron un acuerdo de colaboración para la creación de la
Cátedra, renovado en 2009, cuyas funciones están a cargo de un Consejo conformado por un representante de cada institución.
La Cátedra facilita la sinergía entre las instituciones que la integran, con la finalidad de acrecentar el impacto del proyecto y
fortalecer la colaboración académica concertada en tareas específicas, como la organización de seminarios, mesas redondas, foros,
conferencias, talleres, debates, y la producción editorial, entre otras actividades.
Noticias sobre la Cátedra
Gaceta UNAM, No. 3768, 2 de diciembre de 2004. Se instaló la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman
Boletín UNAM-DGCS-884. Instalaron la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman en la que participan: la UNAM, la UAM, la UIA, Colmex, CIESAS, INAH y el CEAS
Boletín UAM No. 387. Establecen UAM, UNAM, COLMEX, INAH y otras instituciones Cátedra Arturo Warman
Gaceta UNAM, No. 5056, 3 de junio de 2019. Distinciones a cuatro egresados de la Universidad
Boletín UNAM-DGCS-379. Becarios indígenas de la UNAM premiados por sus trabajos sobre Cherán y la Sierra Norte de Puebla